Por tanto en época de crisis como la que atraviesa el mundo en la actualidad.
Es donde la humanidad generalmente saca a flote su mayor capacidad de recursividad, creatividad, adaptación e innovación.
Pues es en los momentos de mayor incertidumbre donde han surgido las ideas más importantes de la humanidad.
Y donde la historia nos demuestra que algunas de las empresas más grandes del mundo han nacido o se han potencializado.
Sin embargo la pandemia del coronavirus
Además es otra más de las crisis por las que cada cierto periodo de tiempo el ser humano ha tenido que sobreponerse.
Y de las experiencias anteriores se debe aprender, se debe buscar practicidad.
Analizar cada decisión para sobrellevar el ahora y potencializar el futuro, investigar muy bien cada inversión que se piensa realizar para tomar la más acertada.
Que facilite la vida, facilite la obtención de ingresos y el bienestar del núcleo familiar y por ende de la sociedad.
Entre esas decisiones tan fundamentales está la preparación, la formación que permita enfrentarse a los nuevos desafíos del sector productivo.
Decidir qué competencias se deben desarrollar o fortalecer, cuales campos de acción, oficios o profesiones son las que más requiere el mercado en pandemia y en post pandemia.
Cuadro comparativo
El siguiente cuadro comparativo entre estudiar un programa Técnico Laboral o una carrera universitaria.
Brinda una base para que se tome la mejor decisión frente a que estudiar.
Del mismo modo sin desvirtuar ninguna de las dos opciones pero si analizando con base en parámetros como legalidad, ventajas competitivas.
Inversión en tiempo y dinero
Metodología y una de las más importante oportunidades de empleabilidad u obtención de ingresos:
Aspectos a Comparar | Técnico Laboral | Universidad |
¿Cuándo se puede iniciar estudios? | Con noveno grado finalizado | Con Título de bachiller |
¿Cómo es la metodología de formación? | Mayor % Práctico y vivencial | Mayor % Teórico |
¿Tiene la opción de Prácticas empresariales remuneradas? | Si. La instituciones Técnicas Laborales certificadas en Sistemas de Gestión de calidad, pueden ofrecer contratos de aprendizaje mediante aliados empresariales, estos contratos remuneran a los estudiantes beneficiados con un salario mínimo legal vigente y otros beneficios que las empresas otorgan. | Si se dan, no son remuneradas o se brinda únicamente auxilio de transporte a los estudiantes. |
¿Cuánto se debe invertir? | La inversión económica en un programa Técnico Laboral es muy baja. La inversión de toda la carrera equivale aproximadamente al valor de un semestre universitario de una universidad promedio. | Es muy alta, puede oscilar entre los 20 y 100 millones de pesos. |
¿Cuantos años hay que estudiar? | Por la metodología modular de la Corporación CICCE, se puede cursar una carrera Técnica Laboral hasta en un semestre. | Duración entre 3 y 5 años |
¿Que ventajas competitivas hay en la educación Técnica Laboral y en la educación universitaria.? | La educación Técnica Laboral acreditada en Sistemas de Gestión de Calidad, brinda importantes ventajas:Corto tiempo de estudio. Baja inversión. Certificado de experiencia laboral gracias a la práctica empresarial.Salario equiparable al de un egresado universitario. Continuidad con estudios universitarios si se es egresado de una institución acreditada en calidad como la Corporación CICCE. Mayor posibilidad de empleabilidad.En corto tiempo se obtiene una titulación educativa como Técnico Laboral por competencias y puede iniciar a laborar o emprender una empresa. | Se obtiene una Titulación universitaria. Muchas instituciones cuentan con intercambios internacionales.Grandes campus universitarios.Amplia infraestructura |
Status | En países de primer mundo y potencias económicas, tiene el mismo status ser un excelente técnico laboral que ser un profesional universitario. | Titulación universitaria, es el sueño de la mayoría de personas en Colombia. |
Reconocimiento oficial y legalidad | SI. | SI. |
¿Son vigiladas por el Ministerio de Educación? | Sí. A través de inspección y vigilancia de las secretarias de educación. | SI. A través de inspección y vigilancia del Ministerio de Educación. |
¿Opción de empleabilidad? | Alta demanda por el mercado laboral, pues las empresas requieren un mayor porcentaje de personal técnico frente al personal universitario. | Media demanda. Las empresas requieren mayor número de personal operativo y asistencial que personal en la media y alta gerencia. |
Conclusión
¿Ante la pregunta que plantea el titulo del artículo, ¿estudiar en época de crisis económica? Tome la mejor decisión, podemos concluir que estudiar un programa Técnico Laboral en la Corporación CICCE https://cicce.edu.co, es una decisión práctica para obtener un título de calidad y en un corto tiempo empezar a generar recursos para sí mismo y para la familia.
Adicionalmente la Corporación CICCE, es la única institución laboral en Colombia que cuenta con SAP UNIVERSITY ALLIANCES.
Que entre otras ventajas brinda un énfasis a sus programas técnicos laborales para que los estudiantes puedan practicar en uno de los softwares de mayor demanda en el mundo empresarial.
Es importante antes de tomar una decisión escoger una institución acreditada en calidad https://cicce.edu.co/instituto/nuestra-calidad-educativa/, validar su legalidad, revisar testimoniales de sus egresados y analizar que el programa tenga salida al mercado laboral. https://cicce.edu.co/instituto/programas-tecnicos-laborales/