Los 5 tips para que tus clases virtuales sean un éxito

Somos Noticia Gracias a Nuestras Recomendaciones para una Educación Virtual con Sentido Humano

Hoy las clases virtuales se han convertido en una necesidad para mantener la educación y salvaguardar la salud de la población en todo Colombia.

No obstante, al ser una rutina diferente a la que estaban acostumbrados los estudiantes de diferentes edades para muchos esta modalidad se torna complicada.

Por ello, La Corporación Instituto Colombiano de Cualificación Empresarial CICCE te brinda unos consejos que serán de gran ayuda para complementar el esfuerzo de los profesores y que tus clases online sean un éxito:

1 Prepara un entorno adecuado para el estudio.

Es importante buscar un sitio en tu casa adecuado a la hora de acceder al curso en línea.

Un ambiente donde te sientas cómodo/a, tranquilo/a y libre de elementos que te puedan generar distracciones y que permita tu rutina de estudio.

Pide a tus familiares, que aprendan a respetar tu “manera de trabajar”. Te recomendamos que no estés conectado/a a otros sitios web o redes sociales.

2 Usa la tecnología adecuada.

Es esencial disponer de un acceso fiable y una buena conexión a Internet ya que ante incidencias técnicas frecuentes, puedes perder concentración y tu rendimiento bajar.

Confirma los requisitos técnicos antes de empezar el curso e instala la última versión de tu navegador web.

3 Innovación y creatividad.

La educación siempre será un reto personal, por ello, en estos momentos debes tener mucha responsabilidad y compromiso, así como apertura a descubrir nuevas formas de aprender.

Tomar el cambio como una oportunidad para fortalecer la autonomía y monitorear permanentemente las plataformas para estar al día.

4 Organiza tus grupos de trabajo.

Sí comienzas un técnico laboral, la clave para llevar tus cursos con eficiencia es ordenar los grupos de trabajo que tienes.

El primer paso es priorizar por tiempo de entrega e importancia los trabajos que debes realizar en grupo.

5 Flexibilidad en el tiempo.

Por último, adaptarse al cambio estableciendo rutinas diarias de estudio para cumplir con las actividades del cronograma virtual.

Solicitar ayuda y soporte a los profesores, equipo académico cuando sea necesario para que ellos te den una guía.

Esperamos que estos tips te sean de mucha ayuda para que disfrutes estudiar con la Corporación CICCE.

Comparte

Otras publicaciones

En nuestro país solemos pensar que salir de la pobreza es solo cuestión de dinero.

En Colombia, según la OCDE, solo el 28 % de las personas entre 25 y 64 años tiene estudios posteriores al bachillerato

El Reconocimiento de Aprendizajes Previos, abre puertas al mercado laboral.