Capacitación empresarial a la medida, la mejor inversión para las compañías

Capacitación empresarial

Si bien sabemos los procesos de formación se generan a partir de la necesidad que tienen las empresas; no todas presentan las mismas oportunidades de mejora o intereses. Por lo anterior, antes de planear los procesos de capacitación, se recomienda identificar cuáles son las necesidades que se quieren satisfacer para determinar los objetivos que se quieren alcanzar. Con esto definido se puede iniciar el diseño del plan de capacitación institucional.

Aunado a lo anterior,  es fundamental indagar las demandas del mercado laboral actual, las competencias laborales,  esto para conocer si la labor que están desempeñando los colaboradores de la compañía se encuentran en línea con las tendencias de hoy por hoy y así poder innovar y actualizar sus conocimientos y competencias.

 

Plan de capacitación empresarial a la medida:

Efectivamente al llevar a cabo el plan de capacitación institucional a la medida, además de fortalecer las capacidades del equipo de trabajo a nivel profesional que, al tener un entrenamiento común, comparten conocimientos, espacios y experiencias de manera coordinada y coherente; también logra afianzar los vínculos personales entre los mismos, fundamentales para llevar a cabo tareas compartidas “hablando en un mismo idioma” en un entorno laboral cálido, amigable que con toda seguridad fortalecerá inherentemente competencias de trabajo en equipo, servicio al cliente, comunicación asertiva, entre otras.

 

Capacitación al personal de trabajo:

Las empresas que invierten en capacitación a su personal de manera constante mejoran sus indicadores de productividad y la fidelización de colaboradores a largo plazo, minimizando la rotación de personal. Por otro lado, la compañía logra incrementar el reconocimiento por su labor y niveles de profesionalismo, influenciando en la credibilidad de los clientes potenciales. De esta forma mejora su imagen en el mercado, haciéndose más atractiva para adquirir sus productos.

Además, las capacitaciones a nivel empresarial también permiten fortalecer y crear lazos estrechos con otras compañías, lo que significaría contar con la posible generación de sinergias y proyectos futuros en conjunto.

 

Sin duda alguna, cuando se invierte en la compañía, se espera un retorno de dicha inversión, ya sean beneficios a corto, mediano o largo plazo, que con los indicadores establecidos se evidenciarán y se mantendrán. La capacitación empresarial a la medida de las necesidades bien diseñada siempre genera impactos positivos. Por este motivo es tan importante incluirla permanentemente en los presupuestos anuales, que debe hacer parte de la planeación estratégica corporativa.

La capacitación empresarial a la medida, tiene muchas ventajas como impactos positivos, entre muchos otros:

  • Incremento de indicadores
  • Logro de competencias para el trabajo
  • Mejoramiento y optimización de procesos
  • Fidelización de los colaboradores
  • Impactos positivos en la prestación del servicio al cliente interno y externo
  • Incremento de la creatividad e innovación
  • Posicionamiento y reconocimiento organizacional
  • Disminución de costos en el mediano y largo plazo
  • Integración y mejor calidad de clima organizacional
  • Posicionamiento de la imagen corporativa

Por lo anterior, en La Corporación CICCE respaldados en nuestra gran experiencia, ofrecemos Programas de Capacitación Empresarial a la medida, Planes Institucionales de Capacitación, Diseño de capacitación de acuerdo a resultados de un análisis 360º, capacitaciones para solucionar quejas y reclamos detectados en las PQR, Programas de formación que incluyen todas las áreas de la gestión empresarial, capacitaciones de obligatorio cumplimiento, entre otras y son creadas por nuestro gran equipo de expertos multidisciplinarios, quienes aplican metodologías innovadoras, aplican la realidad empresarial y las últimas tendencias corporativas de la nueva realidad mundial.

Más información aquí: https://cicce.edu.co/instituto/capacitacion-empresarial/

Comparte

Otras publicaciones

En nuestro país solemos pensar que salir de la pobreza es solo cuestión de dinero.

En Colombia, según la OCDE, solo el 28 % de las personas entre 25 y 64 años tiene estudios posteriores al bachillerato

El Reconocimiento de Aprendizajes Previos, abre puertas al mercado laboral.