El curso de Lenguaje de Señas proporciona a los participantes las habilidades necesarias para comunicarse eficazmente con personas con trastornos auditivos o sordera, fomentando entornos inclusivos y diversos. A través de este curso, se busca establecer un canal de comunicación accesible y efectivo, que permita la integración y comprensión en distintos contextos sociales.
Matricúlese ahora con un 40% de descuento y aproveche esta oportunidad para desarrollar destrezas que faciliten la comunicación inclusiva y efectiva.
¿A quién va dirigido?
Empresas, emprendedores, profesionales de la salud, educadores, colaboradores, y cualquier persona interesada en aprender lengua de señas para mejorar la comunicación inclusiva.
Alcance:
Lograr que los participantes puedan comunicarse de manera efectiva con personas sordas, estableciendo relaciones humanas sólidas y respetuosas, promoviendo la inclusión social y la diversidad.
Metodología:
El curso se desarrollará con una metodología sincrónica con sentido humano, alternando sesiones sincrónicas con trabajo autónomo. Durante las sesiones con el instructor, se emplearán diversas actividades diseñadas para alcanzar los objetivos del curso desde la primera sesión. Se realizará una evaluación y seguimiento continuo de cada tema para evidenciar el progreso de los estudiantes y, de ser necesario, implementar planes de mejoramiento.
El estudiante desarrollará competencias y habilidades para:
- Conocer los aspectos más representativos de la lengua de señas en Colombia.
- Adquirir vocabulario básico y avanzado en LSC para diversas situaciones cotidianas.
- Comprender y aplicar la gramática y estructura de LSC.
- Desarrollar la capacidad de narrar y describir en LSC, utilizando clasificadores y otros recursos lingüísticos.
Partiendo de la premisa de que la comunicación es fundamental para la inclusión social, este curso ofrece a los participantes la oportunidad de marcar una diferencia significativa en su entorno personal y profesional, promoviendo la accesibilidad y el entendimiento mutuo.
Dirigido a:
Empresas, emprendedores, profesionales de la salud, educadores, colaboradores, y cualquier persona interesada en mejorar sus destrezas de comunicación inclusiva.
Modalidad
Comuníquese con nosotros
Duración curso Lenguaje de señas
20 horas distribuidas en seis módulos de 4 horas sincrónicas y 8 horas asincrónicas de trabajo autónomo por parte del estudiante.
Inversión
Comuníquese con nosotros
Título
Comuníquese con nosotros
Malla Curricular
Vea la malla curricular planteada para el Curso de Lenguaje de Señas
dentro de la Ley 2216 del 2002.
Teniendo en cuenta el número de horas se definen las lecciones y cada lección sería un tema principal del curso, y para este tema principal existe la especificación del contenido:
- Introducción a la lengua de señas en Colombia
- Vocabulario básico LSC para diálogos sencillos.
- Descripciones de lugares, objetos y personas.
- Descripción parte 2 (Uso de clasificadores).
- Introducción a la narración LSC.
- Manejo de Verbos
Objetivo
Conocimientos y destrezas que brinda el curso de Lenguaje de Señas:
- El estudiante que tome y apruebe el curso adquirirá las destrezas para comunicarse efectivamente con personas sordas utilizando la lengua de señas.
- Adquirirá los conocimientos necesarios para entender la identidad y cultura de la comunidad sorda en Colombia.
- Desarrollará la capacidad de describir lugares, objetos y personas utilizando la lengua de señas.
- Aprenderá a utilizar clasificadores en la lengua de señas para mejorar la precisión y claridad en la comunicación.
- Será capaz de narrar historias y describir eventos en la lengua de señas, comprendiendo y aplicando la estructura gramatical adecuada.
- Adquirirá el vocabulario básico y avanzado necesario para diálogos sencillos y situaciones cotidianas en la lengua de señas.
- Desarrollará competencias en el manejo de verbos y preguntas en la lengua de señas, así como en el uso correcto de pronombres.
- Se capacitará para aplicar la normativa que regula la identificación de las personas sordas y la utilización de la lengua de señas en Colombia.
- Desarrollará una actitud inclusiva y respetuosa hacia las personas con trastornos auditivos, promoviendo la diversidad y la inclusión social en su entorno personal y profesional.